Un crédito hipotecario es un préstamo a pagar en un plazo largo en donde la hipoteca o garantía que se tiene como respaldo es el propio inmueble que se adquiere. Los créditos hipotecarios se tramitan cuando no se tiene el capital necesario para hacer el pago de contado por lo que se convierten en una oportunidad para evitar que el comprador se descapitalice. Los créditos deben solicitarse cuando no existan los recursos suficientes para comprar el inmueble siempre y cuando no representen una carga que sobre pase la capacidad de solvencia segú los ingresos.
Cuando se solicita un crédito a algún banco o institución financiera es importante analizar si los ahorros son constantes y si exsiten ya otros créditos o deudas, de tal forma que se puede evaluar la capacidad financiera del solicitante. Existen distintos tipos de créditos hipotecarios que dependen de la forma en la que se reciben los ingresos en un plazo amplio.
Existen por ejemplo los créditos donde se comienzan hacer pago pequeños que luego pueden incrementarse si es que hay la posibilidad de un aumento en el sueldo o en los ingresos personales. También existen los créditos donde se establecen pagos fijos sin posibilidad de que aumenten cuando se preveé que los ingresos permanecerán iguales o que incluso puedan bajar. Finalmente se puede dar la situación de que por las condiciones laborales, el trabajador pueda tener un crédito de instituciones públicas como el INFONAVIT o el FOVISSSTE. Estos créditos son los más accesibles del mercado.
En México los créditos hipotecarios pueden ser en UDIs, que son una unidad de cuenta que depende de los cambios a los precios del consumidor. La deuda aumenta cuando el valor de la UDI crece. Las hipotecas pueden ser en UDIs con tasa de interés fija o en UDIS con tasa fija y pago en salarios donde el salario mínimo se toma como referencia; en tanto que no se altere el salario mínimo, el pago permanecerá igual aunque la UDI cambie de valor.
Los créditos también pueden variar según la moneda con el que se soliciten. Se pueden solicitar en pesos con una tasa de interés fija y cobrarse una comisión en caso de que el pago de haga anticipado; otra forma es que se solicite con una interés variable en pesos que va a depender de las fluctuaciones del mercado. Por otro lado existe un crédito a interés mixto en pesos, donde en cierto periodo la tasa permanece fija y en otro variable. Finalmente existe un crédito para personas cuyos ingresos son en dólares donde el crédito se paga en pesos a tasa fija pero la cuenta del crédito se lleva en dólares. El plazo máximo es de 15 años y el crédito se proporciona en un porcentaje hasta del 65 del valor de la casa.
El tipo de los créditos hipotecarios variará según los ingresos y las posibilidades de las personas que lo soliciten. Lo que siempre se recomienda es tener una visión clara de la economía personal para tomar la mejor decisión y ser un buen candidato a un crédito hipotecario. Los créditos son un préstamo que a final de cuentas deben de volverse. La gran cuestión es cómo se devolverán y cuándo.
Fuente: