Vivimos en una delicada tensión internacional. Los mercados financieros presentan panoramas inciertos dado el nuevo orden mundial del Trumpismo y el proteccionismo internacional. Los precios del petróleo se han caído y se han presentado movimientos importantes en las tasas de interés del Banco de México y de la Reserva Federal.
A pesar de esto, los Bienes Raíces son una alternativa importante para realizar inversiones seguras. ¿Por qué? Consultores inmobiliarios en entrevista con el diario El Economista, recomendaron la inversión en Bienes Raíces para obtener beneficios a mediano o largo plazo pues el patrimonio y capital consiguen una diversificación importante.
En nuestro país, gracias a los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) el rendimiento de las inversiones en este sector han sido más positivas que las del mercado accionario e incluso arriba de las tasas de referencia del Banco de México y de la inflación anual. El año pasado los FIBRAs habían tenido un Índice de Retorno Total (IRT) de 9% contra un 7% que presentó el mercado accionario.
Los Bienes Raíces no se devalúan en tiempos de la volatilidad. Dan solidez y por tanto seguridad. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) auguró que el mercado inmobiliario vivirá un proceso ideal para la inversión durante los próximos veinte años por lo que desde ahora se recomienda invertir en estos instrumentos. «Apostar su capital en bienes raíces es una excelente manera de protegerse ante los cambios drásticos económicos”, indicó Inverspot, plataforma online de crowdfunding inmobiliario.
Las recientes noticias de las cancelaciones de plantas armadoras en México de automotrices como Ford y GM de Estados Unidos, no han ocasionado que el sector inmobiliario deje de crecer. De hecho empresas como BMW, Toyota, Nissan y VW, continuarán su inversiones en el país lo que propicia que la industria continúe sólida.
La competitivad relativa del peso frente al dólar hará que el turismo proveniente de Estados Unidos se beneficie incrementado la construcción de nuevos hoteles en destinos turísticos y ciudades industriales.
Para eso se vuelve indispensable realizar una exhaustiva investigación sobre aquellos desarrollos inmobiliarios que tengan mejores proyecciones de rendimientos. También se debe de contar con un capital que deberá mantenerse congelado durante cierto periodo de tiempo para que genere los rendimientos adecuados e invertir de preferencia en propiedades valuadas en dólares. Si se hace una correcta inversión y dada la inflación de la moneda nacional, las utilidades pueden ser de hasta el 20% en un periodo mediano de tiempo.
El mercado inmobiliario es sólido y en general logrará mantener las tasas de rendimiento comprometidas en las proyecciones. Las crisis y la incertidumbre se vuelven hoy grandes oportunidades para conseguir más fortaleza y seguridad.
Fuente: