En días pasados se informó sobre el aumento del crédito de Infonavit que pasó de 960 mil pesos a un millón 600 mil con lo cual los derechohabientes podrán tener acceso a viviendas en mejores condiciones y en mejores zonas. Los bancos también proporcionan créditos hipotecarios que también pueden resultar convenientes. Los asesores hipotecarios recomiendan por ejemplo que los créditos sean en moneda nacional con pagos fijos a 15 años.

CreditoHipotecarioBancario.png

Para el crédito del Infonavit, el trabajador deberá contar con 116 puntos. Para ser un candidato a obtener un vivienda deberá calcularse el monto de su sueldo y la antigüedad con la que cuenta en la empresa donde se encuentre colaborando. El Infonavit ofrece tasas de interés del 12% si el crédito es de 1.6 millones de pesos, mientras que la de los bancos es de 10%.

declaracion-impuestos-infonavit-como-deducir-los-pagos-por-tu-credito3

Los créditos del Infonavit son a 17 o 20 años, con una tasa fija en pesos. En un artículo del diario El Universal, se habla de que las instituciones bancarias tienen una tasa de interés fija que se incrementa en un 2% al año, con lo que el crédito se paga más rápido. Es importante tomar en cuenta el Costo Anual Total (CAT) de los créditos bancarios donde se incluyen los seguros y las comisiones.

vitrina_credito_hipotecario_072013.jpg

Lo más recomendable es que el crédito del Infonavit se combine con el crédito bancario para que la vivienda que se adquiera pueda tener más valor. Para todos las adquisiciones se debe de dar un enganche para recibir algún crédito. El Infonavit es la mejor opción cuando se quiere adquirir una vivienda de interés social y cuando no se cuenta con algún crédito bancario. Cuando no se usa el crédito del Infonavit este pasa a las Afores para cuando sea el momento de la jubilación.

**Artículo original en eluniversal.com