El mes pasado el periódico El Economista publicó un reporte a partir de un análisis realizado por Properati, una plataforma web de ofertas de Bienes Raíces, y Bancompara, una startup que ayuda a elegir los créditos hipotecarios más convenientes. El reporte saca a la luz cuáles son las delegaciones de la Ciudad de México donde es mejor pagar un crédito hipotecario que pagar una renta mensual.

image.jpg

Este estudio calculó el precio de venta por metro cuadrado de 20,000 departamentos de apróximadamente 70 metros cuadrados del sitio de Properati. Bancompara calcuó las mensualidades a tasa fija del crédito hipotecario sin que éste pueda incrementar más el enganche del 20% a un plazo de 20 años como una obligación financiera. Las delegaciones son:

Gustavo A. Madero: donde la renta promedio es de $13,370 contra $9,250 de mensualidad hipotecaria.

15529-659-494.jpg

Cuauhtémoc: con una renta promedio de 17,640 contra 15,227 de mensualidad hipotecaria.

5-PORT-5._monumento_a_la_revolucion_m1.jpg

Álvaro Obregón: renta promedio de 13,720 contra 16,670 de mensualidad hipotecaria.

halvaro2.jpg

Otras delegaciones que aparecen en el reporte son Xochimilco, Azcapotzalco, Iztacalco y Venustiano Carranza.

delegaciones_invertir_hipotecas_ciudad_de_mexico.png

Es cierto que Banxico decidió aumentar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día lo que representa el 6.25%. Sin embargo un crédito hipotecario siempre va a resultar menos caro que un crédito personal, por ejemplo, pues la garantía del pago es el inmueble que se está pagando. A pesar del aumento en la tasa de referencia, sigue sin considerarse prohibitiva para adquirir los créditos.

** Artículo original publicado por Ruy Rebolledo en elfinanciero.com del 14 de marzo de 2017