El pasado martes 4 de abril se dieron a conocer los nuevos montos de créditos para vivienda de un milón 604 mil pesos (antes eran de 900 mil pesos). El Director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadore (INFONAVIT), David Penchyna, explicó que las tasas de interés de 12 por ciento se mantienen y que los subsidios se concentrarían en los trabajadores que reciben dos salarios mínimos para que haya más igualdad en México. Estos subsidios para adquirir vivienda podrán obtenerse a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

infonavit-creditos-luxury-habitat

Con estas nuevas tablas crediticias se eleva hasta en un 70% el máximo de los créditos con lo cual aumenta la capacidad crediticia de los trabajadores de todos los niveles salariales para que puedan adquirir mejores viviendas y ubicaciones inmejorables. El director hizo hincapié en que se prestará más y en mejores condiciones; que se podrá hacer realidad la posibilidad de comprar una vivienda digna y/o remodelar la que se tenga.

«Hoy estamos concretando un cambio fundamental para que las y los mexicanos accedan a un patrimonio de mayor valor. Estamos apostando a colocar más créditos en ingresos medios y altos. Con esta transformación en los productos de crédito, el Infonavit ofrecerá condiciones más claras, competitivas y transparentes, para que las y los trabajadores puedan adquirir una vivienda de mayor valor y más cerca de su trabajo”, expresó el Director General, David Penchyna Grub.

David-Penchyna-Infonavit-Luxury-Habitat

Penchyna detalló que el 82% de los subsidios se centralizarán en quienes perciban entre una y 2.7 UMA (Unidades de Medida y Actualización); 13% para quienes estén entre los 2.8 y 2.5 UMA y 5% entre 3.6 a 4 puntos UMA. En este sentido se sigue buscando el fortalecimiento de la economía mexicana pues el empleo se regenera así como otras actividades productivas.

A partir de esta estrategia crediticia el Instituto cierra alianzas más sólidas con entidades financieras para apoyar a la clase media. Los créditos entrarán en vigor para el segundo trimestre de 2017. El máximo de crédito con la banca en esquema de cofinanciamiento se modificó, pasando de 297 mil pesos a 397 mil pesos. Primero deberán complementarse con las plataformas digitales y tecnológicas y capacitar al personal para estar adecuados a toda la cadena productiva. Los créditos serán otorgados en moneda nacional con tasa fija.

infonavit-luxury-habitat

Fuente: milenio.com, excelsior.com