La gran incógnita a la que mucha gente se enfrenta en cierto momento de su vida es con la de comprar un departamento o seguir pagando una renta mensual. Hay opiniones encontradas que dependen de los gustos y de las necesidades personales. Comprar un departamento es tan solo el inicio de un largo proceso.
Para empezar comprar un departamento no significa comprar una casa. El valor de este no aumenta como el de un condominio horizontal. Su costo se incrementa por ejemplo por su ubicación: si está en destino turístico como una playa o en ciudades importantes donde hay alta demanda de compra. También puede incrementar el valor si hay renovaciones en el interior pero que tengan que ver con las tendencias de diseño.
Por otro lado los propietarios de departamentos no tienen las mismas preocupaciones que quienes poseen una casa. Por ejemplo: en las cuotas administrativas ya está incluido el mantenimiento del edificio (pintura, restauración, impermeabilización). La mayoría de los edificos de departamentos modernos cuentan con áreas comunes como alberca, gimnasio y centros de entretenimiento. También la seguridad es un tema aparte pues generalmente se cuenta con acceso restringido y vigilancia.
Cuando se va a comprar un departamento es muy importante orientarse sobre asuntos como: el costo de la cuota de mantenimiento, la ubicación del inmueble, reestricciones y los tipos de financiamiento que se otorgan de acuerdo a la ley de cada país. Por otra parte es muy importante saber cuánto se va a gastar. Una regla muy repetida es que el costo por el inmueble no debe costar más de 2.5 veces el salario que se recibe (así como revisar la salud financiera como deudas e impuestos).
También es importante evaluar el costo oportunidad al comprar: el pago inicial y los intereses de la hipoteca. Algunas veces se puede ganar más dinero rentando que comprando dependiendo de ciertos factores, como el costo de la renta; si la renta es más barata que la hipoteca, existe la posibilidad de invertir la diferencia y obtener una ganancia a largo plazo.
Es muy importante considerar el total del valor neto del capital con el que se cuente. Se recomienda que la vivienda debe representar entre el 20 y 40% del valor neto. Se necesita seguridad financiera para comprar un departamento y evitar vivir para pagar la hipoteca. Es una decisión difícil donde se tienen que balancear factores y circunstancias personales pero que deben dirigirse hacia la dirección correcta.