Captura de pantalla 2019-05-15 a la(s) 10.23.16.png

Hoy en día la gente busca opciones “bio” para mejorar su calidad de vida. Dentro del real estate, existen estas opciones: la bioconstrucción y energía alternativa.

Se trata de un modelo de edificación sustentable, que tiene un alto desempeño energético, bajo impacto ambiental, resaltan la responsabilidad social, así como salud y productividad en el entorno construido. Este tipo de construcción genera una notoria diferenciación de mercado con atractivos retornos de inversión.

La bioconstrucción pretende aportar ese grano de arena a la regeneración de la sociedad enlazando en la industria valores como la sostenibilidad, la alta calidad edificatoria, la mejora de los entornos urbanos y en concreto de los espacios en los que vivimos, en un marco de crecimiento responsable y respetuoso con el entorno. De igual forma, este tipo de construcción busca simplificar las soluciones y reducir la utilización de materiales y recursos. Esto lo logran mediante el uso de materiales saludables, materiales de bajo contenido energético en su fabricación y puesta en obra; gracias a esto generan una muy baja emisión de C02 y otros contaminantes nocivos para el medio ambiente.

Estos inmuebles buscan certificaciones de sustentabilidad alternas disponibles en nuestro país. Un ejemplo es el Hotel Xcaret México, el primero en el continente americano en obtener el reconocimiento turístico EarthCheck en su modalidad de Planeación y Diseño. Otro ejemplo es el proyecto BEA347, en búsqueda de la primera certificación WELL Building Standard, enfocada a la salud y bienestar de los ocupantes de los edificios.