El bitcoin es un activo virtual, es una críptodivisa concebida en 2009 como una moneda digital.
Lo que hace diferente a la bitcoin de las otras monedas es la descentralización, es decir, que está fuera del control de cualquier gobierno del mundo, institución o entidad financiera, lo que imposibilita a cualquier autoridad a manipular su valor o provocar inflación produciendo más cantidad.
El valor de la bitcoin está basado en la oferta y la demanda mediante un algoritmo que mide la cantidad de transacciones y movimientos en tiempo real.
Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Si bien los desarrolladores recomiendan investigar cómo funcionan antes de invertir en ellos o abrir una cartera para utilizarlos, también consideran que tiene la capacidad de cambiar el mundo en términos económicos.
Hasta hoy un bitcoin a alcanzado un valor de $17,000 USD en su valor más alto.
Otras características importantes:
▪Sin censura: nadie puede prohibir o censurar transacciones válidas.
▪Código abierto: el código fuente de Bitcoin siempre debe ser accesible para todos.
▪Sin permiso: nadie puede impedir la participación en la red.
▪Pseudoanónimo: no se requiere identificación para participar en la red Bitcoin.
▪Permutable: cada unidad es intercambiable.
▪Pagos irreversibles: las transacciones confirmadas no pueden ser modificadas ni eliminadas. La historia es imborrable.
▪Sin dueño : no posee un dueño y la identidad de sus desarrolladores Nick Szabo y Hal Finney, Wei Dai y Satoshi Nakamoto aún es un misterio.
Varias empresas y pequeños negocios aceptan bitcoins como medio de pago para servicios de todo tipo, como telefonía, alojamiento de webs, tarjetas regalo, asesoría legal, turismo, y otros. Su ámbito internacional y el hecho que los usuarios pueden comerciar con un cierto anonimato, ha hecho posible que se abra paso en sectores cada vez más regulados, como apuestas en línea y partidas de póker.
Legislación
A mediados de 2013, se empezó a definir en algunos países la situación legal del bitcoin y de las casas de cambio que se utilizan para intercambiarlo por otras monedas.
En los Estados Unidos, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), que es una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, requiere que las casas de cambio que permiten el comercio de bitcoins por monedas nacionales, cumplan las regulaciones contra el lavado de dinero. Esto implica registrar la información personal de sus clientes de la misma forma que lo hacen las instituciones financieras tradicionales. Los usuarios de bitcoin están fuera del alcance de la FinCEN, y no necesitan registrarse ni mantener contabilidad de sus actividades para esta agencia.
En Alemania, la inversión en bitcoins tiene un trato similar al de otros activos como el oro. Su venta está libre de impuestos si se mantienen al menos durante un año. En caso contrario, se grava a un tipo fijo del 25 %, con los primeros 600 euros exentos de tributación.
La aplicación del IVA a las ventas de bitcoins es un tema en evolución en la Unión Europea con notables diferencias entre países. A inicios del 2015 en España se determinó que la venta de bitcoins está exenta del IVA. En Suecia en cambio han tomado la decisión de referir a la Unión Europea a los efectos de dirimir el tema. Posteriormente en Europa, a finales de octubre de 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), declaró la compra-venta de bitcoins exenta del pago de IVA, equiparando así su comercio al de otros mercados de divisas.
El 4 de septiembre de 2017 el Banco Popular de China prohibió la desregulación en la financiación colectiva mediante criptodivisas provocando de esa manera una fuerte bajada de su cotización.
¿Cómo conseguirlos?
En México existen plataformas en las que se pueden conseguir bitcoins. Una de ellas es Volabit.
Mediante esta aplicación, disponible para Android, se pueden adquirir bitcoins tras realizar un depósito en 7-Eleven, Farmacias Benavides, Farmacias del Ahorro y tiendas Extra, o mediante una transferencia bancaria.
Esta aplicación mexicana te permite cambiar tus bitcoins por tiempo aire y pagar servicios como agua, luz y teléfono y te invita a comprar con tus bitcoins en diferentes tiendas como pedido.com (tienda de electrónicos) bolettos.com, y en distribuidores autorizados Telcel, por mencionar a algunos.
«A grandes rasgos es una hoja de cálculo descentralizada (hay miles de copias de la hoja de cálculo distribuidas por todo el mundo) donde se registran todas las transacciones de bitcoin que se hacen. Al tener un registro de todas las transacciones es relativamente sencillo saber cuántas bitcoins tiene cada participante del sistema.», explica Tomás Álvarez, CEO de Volabit.
Otra aplicación confiable es Bitso. Esta plataforma fundada en 2014 tiene como prioridad la seguridad y la transparencia en las transferencias de bitcoins entre usuarios mexicanos.
Luego de crear una cuenta en Bitso, se debe hacer un depósito en pesos mexicanos a través de Oxxo, 7-Eleven y bancos, para poder cambiarlas mediante la app.