El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizó a principios de marzo de este año una primera subasta y macrosubasta para colocar viviendas abandonadas. Durante 2016 se vendieron más de 19,000 viviendas pagadas, se formalizaron a través de contratos más de 14,000 y se comprometieron más de 27,000. «Lo que al final del día nos da una cifra récord de haber desplazado durante el 2016 más de 60,000 viviendas», apuntó Alejandro Cossío, subdirector general de cartera del INFONAVIT.
Se recaudaron entonces más de 2,200 millones de pesos y se liberaron reservas por más de 600 millones de pesos. De esta forma, el Instituto continúa con su compromiso de ofrecer las mejores condiciones para que los trabajadores obtengan una vivienda. Ahora se planean desplazar 40,000 mil viviendas abandonadas a través de 42 procesos que serán subastas y 4 macrosubastas.
En entrevista para el periódico El Economista, Alejandro Cossío explicó: «En muchas ocasiones estas viviendas son más deseadas que las nuevas pues, debido al crecimiento de las manchas urbanas, mucha de esta vivienda se encuentra ya en lugares óptimos para vivir».
Asimismo se busca que haya más participación de los desarrolladores. Por eso por primera vez se podrán realizar las subastas a través de internet. Cossío expresó que seguirán haciendo que las subastas continúen con un alto nivel de transparencia con lo cual el internet, las fortalecerá. El esquema en línea hará que se depure con más rapidez la colocación de las viviendas pues los interesados podrán participar con mayor facilidad.
En el Plan Financiero 2017-2021 se aclara que los ingresos de las ventas de estas propiedades tendrán como objetivo coadyuvar en el aumento de una mayor cantidad de créditos. De igual forma, Cossío explicó qué hay una fuerte demanda por este tipo de inmuebles abandonados, por lo que seguirán buscando mejorar los procesos de recuperación de vivienda. «Estamos buscando nuevas alternativas para poder alimentar estas subastas y tener el parque necesario para que los desarrolladores puedan acceder a este tipo de subastas», expresó el Subdirector de Cartera del INFONAVIT.
El organismo que dirige David Penchyna sigue con su compromiso de apoyar a que los trabajadores puedan tener acceso a una vivienda digna. En meses pasados incrementó el monto máximo de crédito para que los trabajadores obtengan mejores condiciones al momento de adquirir una vivienda. Aun así Penchyna declaró: «Nos falta atender a más de 16 millones de trabajadores».
Artículo original publicado en El Economista por Fernando Gutiérrez