Desde el mes de agosto 2021, la reforma al outsourcing o subcontratación ayudará a los trabajadores a comprar una casa con el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), ya que muchas empresas han tenido que apegarse a los cambios señalados en la reforma al outsourcing o subcontratación, ofreciendo prestaciones de Ley, como el registro del trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit. 

“Esta reforma está pensada para buscar garantizar que aquel trabajador o trabajadora que está dado de alta en una empresa con un Número de Registro Patronal (NRP) ante las autoridades efectivamente reciba de manera completa en relación con el salario que perciben completamente a lo que tienen derecho”, dijo Óscar Vela, Subdirector General de Planeación Financiera y Fiscalización del Infonavit.

A continuacion te compartimos cinco beneficios que esta ley te dará si eres parte de los trabajadores que cotizan al Infonavit:

1. Contar con todas las prestaciones otorgadas por la empresa.

2. Los salarios base de cotización con los que se están registrando tienen aumentos de entre 5% y hasta 12% respecto al sueldo previo, según datos del IMSS.

3. Al contar con un mayor salario, las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda serán mayores, lo que va a incidir en el monto de ahorro al solicitar un crédito Infonavit.

4. Al registrar el salario real, tu ahorro para el retiro y el pago en los periodos de incapacidad serán más altos, que con un salario irregular.

5. Con solo tres bimestres de trabajo continuo, es decir, seis meses, podrás solicitar un crédito.

Si actualmente tienes duda sobre tu relación laboral con las empresas, el Infonavit señaló que puedes consultar el historial laboral desde Mi Cuenta Infonavit para estar pendientes de tu cotización, puntajes o créditos hipotecarios.

Vía: El Financiero